Skip to main content

Cada año, miles de viajeros descubren que la mejor época para ir al Amazonas puede transformar completamente su aventura. Estos recorridos resultan extraordinarios, aunque diferentes según la temporada elegida, sobre todo cuando se disfrutan desde la comodidad de los cruceros fluviales.
 

La selección del momento ideal para explorar esta región amazónica requiere comprender las actividades disponibles y los factores que influyen en cada temporada. Este artículo te proporcionará la información esencial para planificar tu viaje perfecto, desde las características del clima tropical hasta los mejores consejos prácticos para una experiencia única.

¿Dónde queda el Amazonas y por qué visitarlo?

El río Amazonas se extiende a través de nueve países sudamericanos: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa, con Brasil alberga aproximadamente el 60% de la selva amazónica. Esta región amazónica representa el ecosistema de selva tropical más grande del planeta, hogar de especies que no encontrarás en ningún otro lugar.

Las razones para visitar esta maravilla natural incluyen:

  • Observación de fauna excepcional como: jaguares, delfines rosados, perezosos y más de 1,300 especies de aves.
  • Interacción con comunidades indígenas que preservan tradiciones milenarias.
  • Navegación por afluentes que revelan la selva inundada durante ciertas épocas.
  • Aventura auténtica en uno de los últimos territorios vírgenes del mundo.
Descubre la mejor época para ir al amazonas

El clima en el Amazonas: qué esperar durante el año

Presenta dos estaciones marcadas que determinan el tipo de viaje que vivirás. Las temperaturas se mantienen constantes entre 26-30 °C durante todo el año, pero los niveles de precipitación varían.

Temporada de lluvias (diciembre – mayo)

Durante estos meses, la selva experimenta una transformación extraordinaria. Las precipitaciones intensas elevan los niveles de agua hasta 15 metros, creando la selva inundada que permite navegar entre las copas de los árboles.

Esta época ofrece ventajas particulares: los ríos principales se vuelven navegables para embarcaciones más grandes, la vida silvestre se concentra en áreas elevadas, facilita su observación, y las temperaturas son más frescas debido a la cobertura nubosa. Sin embargo, las caminatas terrestres son limitadas y la humedad alcanza el 90%.

La temporada alta coincide con Semana Santa, cuando muchos viajeros aprovechan las vacaciones. Durante febrero y marzo, las lluvias alcanzan su pico máximo.

Temporada seca (junio – noviembre)

En la época seca los niveles de agua descienden, exponiendo playas de arena blanca y donde se congregan caimanes, tortugas y aves acuáticas. Esta temporada facilita las caminatas por senderos selváticos bien definidos y permite el acceso a cuevas y formaciones rocosas. 

La vida salvaje se concentra alrededor de fuentes de agua permanentes, esto aumenta las posibilidades de avistamientos. No obstante, las temperaturas diurnas pueden ser más intensas y algunos afluentes menores se vuelven innavegables. La temporada baja turística coincide con estos meses, ofreciendo mejores ofertas y menos aglomeraciones.

La mejor época para ir al Amazonas en 2025

¿Cómo visitar el Amazonas?

Cruceros fluviales

Con Mi Crucero Fluvial, explorar el Amazonas se convierte en un viaje cómodo y completo. El punto de embarque principal es desde Manaus, donde parten embarcaciones especializadas como el Grand Amazon Expedition y el Brasilian Dream, con itinerarios pensados para viajeros que valoran el confort.

El coste aproximado de estos cruceros varía entre 705 € y 6.086 € (entre $13,500 MXN y $116,000 MXN, aprox.), dependiendo de la duración. Existen opciones de 4, 8 o hasta 11 días, lo que permite adaptar la experiencia al tiempo y presupuesto de cada viajero.

A bordo encontrarás camarotes, guías locales expertos y acceso a áreas remotas inaccesibles por otros medios. Además, las excursiones diarias incluyen navegación por afluentes menores, caminatas adaptadas a distintos niveles de condición física y visitas a comunidades locales.

Tours terrestres y lodges

Los lodges ofrecen recorridos inmersivos en el bosque. Ubicados en tierras bajas o elevadas según la temporada, proporcionan acceso directo a senderos especializados para observación de fauna y actividades al aire libre.

Consejos prácticos sobre cómo visitar el Amazonas

Para maximizar tu viaje hacia el Amazonas, considera estos elementos fundamentales:

  • Reserva con 6-8 meses de anticipación para asegurar disponibilidad en la época deseada.
  • Empaca ropa ligera de secado rápido y repelente de insectos de alta efectividad
  • Incluye medicación preventiva según recomendaciones médicas.
  • Porta cámara con protección impermeable para capturar la rica fauna.
  • Contrata seguro de viaje que cubra actividades de aventura y evacuación médica.

La elección de la mejor época para viajar al Amazonas dependerá siempre de tus prioridades personales. Si buscas caminatas extensas, playas y observación terrestre de fauna, la temporada seca (junio a noviembre) es la más recomendable o si prefieres navegar por la selva inundada y disfrutar al máximo la experiencia de los cruceros fluviales, la temporada de lluvias (diciembre a mayo) será la ideal.

En Mi Crucero Fluvial, diseñamos recorridos que se adaptan a cada temporada, aprovechando las ventajas específicas de cada época. Además de nuestros cruceros por el Amazonas, también ponemos a tu alcance cruceros por Europa, cruceros por el Mekong, cruceros por el Nilo y cruceros por el Lago Kariba, siempre con el mismo compromiso de excelencia y comodidad que nos distingue.

Solicita una cotización con Mi Crucero Fluvial

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los mejores lugares para visitar en Brasil?

Los cruceros fluviales son una forma fascinante para adentrarse en los ríos y selvas. Sin embargo, estos recorridos no siempre llegan a todos los destinos más icónicos del país. La buena noticia es que puedes complementar tu viaje y, por tu cuenta, explorar algunos de los lugares más impresionantes que Brasil tiene para ofrecer:

  • Manaus
  • Río de Janeiro
  • Búzios
  • Florianópolis
  • Chapada Diamantina, 
  • Lençóis Maranhenses
  • Chapada dos Veadeiros
  • Cataratas de Iguazú.

¿Necesitan visa los mexicanos para viajar al Amazonas?

Los ciudadanos mexicanos no requieren visa para ingresar a Brasil por períodos turísticos de hasta 90 días. Solo necesitas pasaporte vigente con mínimo 6 meses de validez y comprobante de vacunación.

¿Qué moneda se usa en el Amazonas?

La moneda depende del país visitado. En Brasil se utiliza el real brasileiro, La mayoría de lodges y cruceros aceptan dólares estadounidenses, euros para fines estadísticos y de facturación internacional.

Deja un comentario